Piensa en Grande por Jean Decort

PIENSA EN GRANDE BY JEAN DECORT

Cuando me dijeron Jean queremos pintar un arte en el Centro de Arte y Cultura en el Espacio del Emprendedor, me emocioné mucho. Más aún cuando supe que sería sobre mi bella provincia de Colón y el emprendimiento, resaltando la economía creativa. Me dieron la libertad de expresar mis sentimientos y emociones para motivar e inspirar a mi gente a emprender.

Lo primero que vino a mi mente fue la música Congo, específicamente "La Batea", haciendo un homenaje central a este emocionante relato sobre la venta. Nuestra cultura nos motiva a emprender, y al escuchar un extracto de la música podemos trasladarnos a ese momento: “Trae la batea, trae o ve que lo que llevas la vende”.

El título de esta obra es PIENSA EN GRANDE. Pongo mi historia como ejemplo de cómo una idea sencilla, como hacer algo diferente con camisetas pintadas a mano, puede convertirse en una de las marcas más relevantes en Panamá, inspirada en nuestra cultura y representando a nuestro país en diferentes partes del mundo. Quiero que esta frase inspire a todos los que entren a este espacio, mostrándoles que una idea sencilla puede lograr algo grande si te lo propones.

En el mural podemos apreciar diferentes actividades económicas que ya se realizan en nuestra provincia de Colón, como los chefs de postres, que crean el delicioso y refrescante Raspao Colonense. Una idea para resaltar esta profesión es brindarles herramientas de geolocalización para que las personas que visitan la provincia sepan dónde encontrar a estos chefs de la calle y deleitarse con este maravilloso postre caribeño.

COLÓN STREET FOOD EXPERIENCE

También podemos resaltar nuestro Street Food, conocido como frituras, como el One & One, harina, bofe, escabeche, torrejitas de bacalao, sous, saril, icing glass, patí, plantintá, sopa de marisco, y Pescado frito. La gastronomía de Colón es, sin duda, una de las mejores del país. Brindarle a nuestros chefs los espacios necesarios para abrir restaurantes o crear un lugar donde los turistas puedan visitarlos, además de ofrecerles talleres de atención al cliente y marketing (aunque el bochinche y la creatividad del colonense son únicos), sería un éxito seguro.

NUESTROS ESPACIOS HISTÓRICOS Y ANCESTRALES

Colón es un lugar lleno de historia. Uno de los lugares que resaltamos es el Fuerte San Jerónimo en Portobelo, donde se realizaron las primeras ferias comerciales en el continente. Una idea de emprendimiento para este lugar histórico sería el alquiler de vestuario ancestral para hacer fotos en estos hermosos paisajes de Portobelo, mientras se cuenta la historia de los fuertes, los vestuarios y los lugares emblemáticos. También podemos hacer tours en las zonas históricas, especialmente las que son importantes para la comunidad negra en el mundo, y brindar un espacio digno para los emprendimientos en Portobelo donde las personas puedan llevarse un recuerdo.

En nuestras costas, se está aprovechando grandemente los recursos, como la exportación de aceite de coco, uno de los mejores del país. También se pueden realizar diferentes productos derivados de este fruto tan abundante en nuestras costas.

El arte del vidrio es muy característico de la zona de Portobelo, creando un estilo único de esta región de la provincia.

HOTELES CON HISTORIA Y EXPERIENCIAS

Cuando me preguntan, ¿Qué puedo hacer en Colón?, necesitamos crear una ruta de experiencias en toda la provincia, no solo en la ciudad. Costa Arriba y Costa Abajo, transístmica y ciudad.

EXPERIENCIAS PARA LOS TURISTAS NACIONALES Y EXTRANJEROS

Al desarrollar la ruta de experiencias de Colón, podremos hacer alianzas con la dirección de turismo y las líneas de cruceros que visitan la provincia para que el turista pueda conocer Colón antes de venir y experimentar las diferentes atracciones turísticas de nuestra provincia: gastronomía, historia, comercio, y más.

COLÓN " LA TACITA DE ORO"

Hoy en día, Colón es un lugar con un alto impacto comercial en el país debido a la Zona Libre de Colón y los Puertos. Pensando en el impacto comercial y en el emprendimiento, podemos decir con seguridad que con voluntad, Colón volverá a ser la "Tacita de Oro", y el Espacio del Emprendedor es uno de los lugares que dará seguimiento a los grandes negocios de los colonenses.

En este blog, quiero agradecer a todas las personas involucradas y espero que este arte sea una fuente de inspiración para los empresarios que visiten el Espacio del Emprendedor en el Centro de Arte y Cultura. Piensa en grande y recuerda que NUESTRA CULTURA NUNCA PASARÁ DE MODA.

ATT. JEAN CARLOS QUIJANO Fundador y Director Creativo de Jean Decort, Marca Panameña, Made in C3

Regresar al blog

Deja un comentario